3. Amenazas y su impacto sobre la salud
El documento Salud en las Américas (Edicion 2007, pág. 159) presenta un estimativo preocupante: aproximadamente 73% de la población y 67% de los puestos de salud y hospitales en 18 países de las Américas, se encuentran en zonas de alto riesgo.
Resumen preliminar de impacto de desastres en América Latina
|
Los desastres naturales suelen producir graves daños a las instalaciones sanitarias y sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado, y tienen un efecto directo sobre la salud de las poblaciones que dependen de esos servicios. En el caso de hospitales y centros de salud cuya estructura es insegura, los desastres naturales ponen en peligro la vida de sus ocupantes y limitan la capacidad de la institución para proveer servicios a las víctimas. Sólo el terremoto en Haití causo 222,570 fatalidades y un tercio de la población total del país caribeño se vio afectada por el desastre. Su impacto fue más grave aun, ya que destruyó en gran medida la infraestructura de la capital, Port au Prince, provocando que el daño causado se elevara a un 123% del PIB del año anterior en el país.
Como se mencionó anteriormente, además de una carga mayor en la salud después del desastre, las sociedades usualmente terminan con servicios de salud interrumpidos. Los desastres pueden retrasar el desarrollo de los países afectados y pueden poner en riesgo el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y, de esta forma, contribuir a la perpetuación del ciclo de pobreza.